FASCINACIóN ACERCA DE BORDADOS INDUSTRIALES PARAGUAY

Fascinación Acerca de Bordados industriales Paraguay

Fascinación Acerca de Bordados industriales Paraguay

Blog Article

81 mercado interno y incluso a las exportaciones, generando un importante dinamismo productivo. (Neffa, 2010) Se generaron nuevos empleos, se redujo el desempleo y el subempleo, la precariedad, la informalidad y el trabajo no registrado. Lentamente el poder adquisitivo de los asalariados hasta igualar en 2009 los valores previos a diciembre de Se restablecieron derechos laborales que se habían restringido durante el proceso de convertibilidad o neoliberal, que habían flexibilizado la fuerza de trabajo, pequeño los costos laborales y debilitado el Movimiento sindical (Neffa, 2010). Se reactivó el salario mínimo, trascendental y móvil. Sin embargo, a pesar del esfuerzo del gobierno, las condiciones de vida de vastos sectores de la población aún son problemáticas. En 2010 (según elaboraciones de Neffa de acuerdo a datos de la EPH, el INDEC y proyecciones del BCRA) aún el 35% de los asalariados no estaba registrado. En cuanto al campo, la renta agraria juega tradicionalmente un papel importante en el modelo productivo. La preponderancia del modelo sojero que se concentra en un cultivo que se exporta, con poco o incompetente valor agregado, con insumos importados, semillas modificadas genéticamente, expansión del área sembrada, bajísima mano de obra ocupada, contribuyen a la re primarización de la renta, Encima de los factores de carácter ambiental y políticos que se desarrollan en los capítulos de esta parecer.

22 que será entonces ilegítimo, bárbaro, superfluo. Se prostitución de un modo de colonización (Lander, 2000). Para Lander (2000) las separaciones o particiones del mundo de lo Vivo, que van de la ruptura ontológica entre cuerpo y mente, entre razón y mundo extranjero, que termina colocando a los seres humano en relación de exterioridad instrumental con el mundo y en posibilidad de ocasionar conocimiento objetivo y universal, pasando por sucesivas separaciones Internamente del campo de la cultura: el conocimiento, la honesto, la clase, lo hermoso, hasta la articulación de estos espacios específicos con el supuesto excluyente de universalidad de la experiencia europea, da como resultado la constitución colonial de los saberes, organizados jerárquicamente o excluidos y su articulación con el poder y las relaciones coloniales. La relación de la universidad con su contexto, a través de la intervención, de la producción de conocimiento (y todavía en la formación de sus especialistas, profesionales e investigadores) manifiesta esa imposición de saberes legitimados. Por ello es precisamente en esa misma relación que pueden construirse otras relaciones de aprender/poder entre la ciencia, la universidad y la sociedad. No parece suficiente originar conocimiento crítico si no se hace punto al memorizar que quedó marginado de la licitud de la ciencia, si no se hace punto a las necesidades populares en los planteos, acciones y políticas de formación, producción de conocimiento e intervención de las universidades.

Las fotos son para fines ilustrativos. Los precios de los productos en oferta son válidos exclusivamente para la compra vía internet. Las especificaciones técnicas y descripciones están sujetas a cambios sin previo aviso.

31 posibilidad de ubicación entre el código teórico y el momento histórico y entonces el problema no es más que la formulación de un tema respecto de un objeto extranjero. Valga la redundancia: es necesaria la indigencia de establecimiento. La intención de esta investigación y la mía como sujeto de conocimiento, es precisamente construir problemas que potencien proyectos. Por ello parto de la implicación y el compromiso que conllevan colocación-posicionamiento en presencia de el problema que me planteo y devienen de mi trayectoria, de mi afectividad y de mis intereses (lo gnoseológico). El problema mismo es construido desde la implicación. Se proxenetismo de la voluntad de construcción en relación con un Movimiento popular que se presenta en primera instancia como transformador. Lo gnoseológico, la ubicación, el posicionamiento, no son otra cosa que actos de la voluntad para comportarse, vinculada a las apetencias de conocimiento, de intervención y construcción en la verdad, asociada a formas de conocimiento. Esa búsqueda de conocimiento desde el sentido que tiene para el investigador, implica suceder problematizado para encontrar el modo de instalarse en la historia. Y para eso es que tiene que existir la ciencia social en el situación de instituciones universitarias que intenten suscitar conocimiento social crítico y autónomo.

168 implica la recuperación y valoración del pensamiento y de los saberes ancestrales y autóctonos. En primer lugar para devolverles la legalidad como entender. En segundo, para problematizarlos y hacer con ellos un trabajo que los coloque tanto en confrontación, como en diálogo, con lo que actualmente se conoce como el conocimiento legitimado por la ciencia. Por último para retomar saberes prácticos o más aceptablemente praxis sociales que recuperan las nociones de comunidad, de sujeto colectivo, de producción social, etc. Otra vía para operativizar una pedagogía descolonial es la consideración del otro como tal, su gratitud y en este sentido hay una sinergia necesaria en el agradecimiento de sus experiencias, saberes y características culturales. El reconocimiento del que hablamos es efectivo, tiene espacio para la voz, la opinión y la presencia, desde el diálogo, que es al mismo tiempo diálogo entre sujetos, diálogo entre posiciones de entender diferentes y legítimas, y diálogo de saberes. Al respecto, el aporte de De Souza Santos (2006, 2009) es significativo: Propone una Ecología de saberes que consiste en la promoción de diálogos entre el saber comprobado y humanístico y los saberes laicos, populares, tradicionales, urbanos, campesinos, indígenas, bajo el supuesto de que en este diálogo, no sólo se enriquecen los saberes sino Por otra parte se crean bases para la creación de comunidades epistémicos más amplias.

78 variable en la conformación de identidades y acciones colectivas, porque un trabajador no sólo comparte con otros el espacio gremial sino que tiene interacciones y experiencias en otros mundos, articulados de modo inmediata o no con el del trabajo. La identidad no se da en abstracto sino con respecto a determinado problema, espacio de relaciones sociales o enemigo. Encima, los mundos del consumo, del esparcimiento, de la tribu, pueden inspeccionar superposiciones con las actividades productivas. Para De la Zancuda, el trabajo en sentido amplio significa que existen múltiples formas de producir por fuera de la relación salarial típica. Decíamos que el trabajo campesino es una de ellas, así como el trabajo en el sector de los servicios, el del artesano, el de los trabajadores a domicilio, etc. A un concepto de trabajo ampliado debe seguir otro de sujetos laborales ampliados. Los sujetos laborales ampliados no son aquellos cuya acción colectiva depende fundamentalmente de la experiencia, organización, demandas laborales, específicamente en torno de la relación capital-trabajo: esta es la concepción estrecha de trabajo y de sujeto sindical. La concepción ampliada implica que puede acontecer eficiencia identitaria también en los trabajos no capitalistas, con sus demandas y formas de lucha y ordenamiento, pero también que los sujetos se pueden constituir en territorios y tiempos no laborales, aunque tengan vínculo con lo sindical ampliado.

67 empleo: Es la transición del modo de acumulación fordista a lo que diversos autores denominan maniquí de acumulación flexible o capitalismo flexible (Oliveira, 2000, Bauman 2003, Sennet, 1998, 2005), o posfordismo (Aglietta, 1991), un nuevo estadío de ampliación del propio hacienda para restablecer nuevas condiciones generales de producción, que no son técnicas sino sociales. El capitalismo en este caso, desarrolla versiones más excluyentes, más eficaces de explotación, apelando a los viejos dogmas liberales, al mercado como eje y organizador de la vida social, a su liberalización y a la privatización. Para ello los Estados nacionales tienen que desreglamentar el funcionamiento crematístico permitiendo la competitividad global. Triunfadorí, la globalización puede comprenderse como un nuevo régimen de acumulación de haber que se desarrolla desde no obstante hace más de 20 años, cuya lógica es la trasnacionalización. Las nuevas formas de estructura que se asumen (calidad total, círculos de calidad, just in time, etc.) no representan la abjuración de lo previo o de la escuela clásica de la Despacho sino un desarrollo que le critica su limitación e intenta remodelarla (Andrade Oliveira, 2000).

47 argentina, los levantamientos indígenas de Ecuador, por las luchas del Bordados para uniformes en Paraguay Movimiento Sin Tierra de Brasil, entre otros acontecimientos Conceptualización y caracterización de los Movimientos Sociales. La discusión entre la novedad y la continuidad en las praxis de los Movimientos Sociales En Argentina uno de los resultados de la aplicación de la globalización neoliberal 18 y sus políticas específicas, fue la profundización de la desigualdad, la excepción y la marginación social, política, económica, gremial y educativa, polarizando como nunca antiguamente la sociedad. La articulación de las políticas de concentración de caudal: apertura económica, privatizaciones y desregulación (Azpiazu, 1999), confluyó en un proceso de desindustrialización relativa, de enorme impacto sobre el empleo, la salvedad social y la pobreza (Barbeito y Lo Vuolo, 1998). Los cambios estructurales aumentaron la desocupación, la pobreza y la marginalidad y desplazaron al trabajador estable de la escena. Trabajadores en condición de desocupación fueron estableciendo procesos de construcción de nuevos espacios, organizaciones y Movimientos sociales, erigiendo en una primera etapa modos de respuesta a la expulsión del trabajo y a la excepción a través de la defensa o la generación de fuentes de trabajo, desarrollando así estrategias de reproducción corporal y de supervivencia.

30 ellos, del sujeto como tal, del sujeto construyendo el espacio del que forma parte, construyendo esquema. No se proxenetismo de discursos sino de la ampliación del sujeto o de la subjetividad, de la posibilidad de sentirse tales, y por tanto de su potenciación. De la posibilidad del sujeto de ir construyendo nuevos sentidos, es opinar, de no concebirlo quieto y estático sino en movimiento. Parte de esa construcción básico que no me es accesible en su movimiento, da cuenta de que mi comprensión es incompleta, y que por lo tanto no debería ser cerrada, acertórica, predicativa. De lo contrario, se estaría completando una situación que no es completa y que da cuenta del movimiento. En este sentido aún se van produciendo procesos de integración entre la examen, la pregunta, el Descomposición, y el modo de acercamiento con que abordo los Movimientos. Es asegurar, se van integrando investigación e intervención y se van abriendo puertas para interpretar y para ver la potencialidad de proyectos, que ya no son solo colectivos. Son todavía personales, subjetivos, aunque cobren sentido en el colectivo. En esta dinámica busco potenciar la verdad (no explicarla). Tener una amplitud para mirar lo que va produciéndose, los sujetos que van produciendo en tanto producto, no alcanza para mirar la sinceridad objetivamente.

29 la historicidad de la ingenuidad que no es sólo alrededor de antes. Y otros tuvieron que apelar a la recuperación incluso de algunas concepciones más en desuso y resignificarlas igualmente: Gran parte de la conceptualización de los Nuevos Movimientos Sociales, por ejemplo, a la faro de las categorías de historicidad, subjetividad, etc, tuvo que ser repensada y reelaborada porque los sujetos y la verdad que estos construyen, da cuenta de una lógica que no puede desechar por ejemplo, la relaciones y la lucha de clase, elemento que en general en la conceptualización de los Nuevos Movimientos Sociales es descartado. La relación entre lo nuevo y lo añoso, entre lo tradicional y lo dinámico, entre lo legitimado y lo oculto, entre la autonomía y el vínculo con el Estado, entre continuidad y ruptura, etc., se puso en placer durante todo el proceso de investigación, dando cuenta de una dialéctica que no puede mirar la ingenuidad desde teoríCampeón, sino que estas se tensionan si se las mira desde el Movimiento, desde la dinámica misma de la existencia y de los sujetos que la construyen que van demostrando precisamente que hay aspectos de la ingenuidad que no podemos cerrar, que no podemos aprisionar en teoríFigura cerradas. 4) La cuarta cuestión es el sitio de los sujetos que se búsqueda conocer en el proceso de investigación, con los que se establece una relación de conocimiento.

¿Tienes alguna duda? Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo o por teléfono:

95 La hegemonía tiene siempre un correlato material. No es una interpretación idealista. Esto significa que tendrá que enraizar en dos condiciones: en la posibilidad de que los regímenes de acumulación contemplen a las clases dominadas y a la posibilidad de que la burguesía esté dispuesta a hacer concesiones en el plano económico y político a estas. Ganadorí la burguesía pasa de ser clase dominante a ser clase dirigente. Para Poulantzas (1980) en el Estado se condensan las relaciones de clases, el Estado está atravesado por las contradicciones de clase y estas se expresan de un modo específico en las contradicciones internas de cada una de sus dimensiones 33 : la relación social de dominación; los aparatos que son la materialización de esa relación; las políticas públicas, que representan el dinamismo del Estado y que a través de las acciones y omisiones de su intervención permiten ver los direccionamientos del Estado; (Oszlak, 1995); el régimen político, que es la estructura formal que define la circulación del poder y el gobierno, como espacio de decisión dentro del aparato estatal. Podemos hablar de contradicciones internas en cada una de estas dimensiones en virtud de que el Estado es condensación de la contradicción, no es monolítico. Por otra parte esta examen multidimensional permite profesar una inspección no estática sobre el Estado y considerar el proceso social y las cuestiones que en este proceso la sociedad y el Estado consideran importantes para la reproducción, cuáles son problematizadas y tenidas en cuenta por distintos actores.

145 a asegurar que nosotros se íbamos a organizar y sin embargo estamos organizando mejor dicho. Que vamos a hacer reunión e íbamos a ser ordenamiento. Y bueno a posteriori, unos díGanador. Había mucho movimiento de nosotros porque no nos hemos quedado ahí nosotros. Con que hablamos, con que charlábamos entre nosotros que íbamos a organizar e íbamos a seguir. Hemos ido a la comisaría de Pinto a adivinar parte y que no le habían atendido no? Creo que no le habían atendido falta, ni cuenta le habían llevado. Más le atendían a los empresarios, la policía. Un movimiento bárbaro hemos empezado a ser ese día. (santurrona, MOCASE-VC, 2010 Memoria de los orígenes de la central campesina de Pinto, 2010: 77.) Tanto Michi como Domínguez señalan la presencia de una disputa de clase en estos conflictos. Por un flanco, lo que está en juego es la propiedad de la tierra, por lo que lo que se juega es un punto nodal del capitalismo; por otro ala los modelos de crecimiento en pugna igualmente señalan intereses contradictorios de clase pero que el crecimiento de los niveles de acumulación del modelo extractivo significan la destrucción del maniquí de vida campesina Es precisamente en el proceso de movilización (Quijano, 2000a), en el hacer de los campesinos (Shanin, 2008) que el campesinado puede tornarse clase desde un maniquí que no reduce el concepto de clase a la posición en la estructura de relaciones sociales de producción y sus intereses materiales, y la complejiza considerando aspectos culturales de la identidad.

125 Encima la propia concepción de distrito; la lucha por las condiciones de vida se profundiza en la construcción cotidiana de las propias condiciones de vida, tanto en las relaciones sociales que establecen en el funcionamiento interno, como en el establecimiento de proyectos productivos, que implican la Billete de todos los campesinos en los espacios de autogestión del Movimiento. Pero Encima el Movimiento se posiciona como actor político provincial, Doméstico, encuadrado en el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) e internacional con su alineamiento en la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del campo (CLOC) a nivel iberoamericano y en la Vía campesina (VC) a nivel internacional (MNCI, Rev. Falta menos Nº3). Actualmente el MOCASE-Vía Campesina funciona como una trama o Garlito autogestionada de comunidades campesinas, como el ámbito de un campesinado en movilización y discusión. El MOCASE VC se constituye en asamblea, busca funcionar por consenso, horizontalmente, con secretarías y con dirección colectiva. Se orientan por dos Principios, construidos en el situación de la Vía Campesina, que articulan aspectos productivos, culturales y políticos y se necesitan entre sí: la soberanía alimentaria y la reforma agraria integral.

Report this page